loader image

Logro lo que me propongo

Todos tenemos sueños cuando somos niños. Al crecer, vamos olvidándolos y nos enclaustramos en un trabajo permanente con una vida rutinaria. Aunque este sea un «buen» trabajo, puede que no sea nuestra pasión. El verdadero fracaso es renunciar a tus sueños.

Son las creencias limitantes las que nos alejan de nuestros sueños o simplemente no nos permiten alcanzar lo que nos proponemos. Nos acostumbramos a vivir sin motivación y nos conformamos en nuestra zona de confort, sin atrevernos a hacer lo que queremos por miedo al «fracaso». Piensa en esto: «un ganador es un perdedor que volvió a intentarlo». Entonces, ¿cuándo vas a atreverte a fracasar para estar más cerca de ser un ganador?

Vivir de tu don (tu talento) te da abundancia. Regresa a tus sueños y cúmplelos. Nunca es tarde; no importa la edad que tengas. Piensa cómo eso que te apasiona puede ayudar a los demás. Si quieres, emprende un negocio basado en ello. Así es como llega la abundancia: haciendo algo que estarías dispuesto a realizar, aunque no te pagaran y que, además, beneficie a otros. «Éxito es hacer y pensar que alguien llevó una vida mejor por tu existencia». Esa es la clave. ¿Cómo podría fallar algo que ayuda a los demás?

El orden para alcanzar la abundancia es: primero SER, luego HACER y, por consecuencia, TENER. Un ejemplo: cuando alguien gana la lotería, obtiene el TENER, pero si no ha trabajado en su SER, volverá a quedarse sin dinero. Tal vez porque no cree merecerlo, no lo trabajó o no está programado para TENER e, inconscientemente, se deshace de él. Los expertos mencionan que no puede haber crecimiento profesional sin crecimiento personal.

Te recomiendo primero trabajar en ti, en tu crecimiento personal (SER), para posteriormente cumplir tus sueños (HACER) y, por ende, lograr la abundancia (TENER).

ACTIVIDAD: Elige los ámbitos de tu vida en los que te gustaría mejorar. Escribe específicamente qué deseas mejorar y cómo lo vas a lograr. Ten esta lista a la mano, revisa tus avances y celébralos para reforzar que logras lo que te propones. Una vez que los cumplas, plantéate nuevos retos. Recuerda que nuestro potencial es infinito.

Personal:
Salud:
Laboral:
Físico:
Económico:
Profesión:
Relaciones interpersonales:                                                 
Pareja:
Familia:

A continuación, te doy soluciones prácticas para ayudarte a lograr lo que te propones.

TIP 1: Cada mañana, al despertar, plantéate tres objetivos sencillos que sean importantes para ti. Por ejemplo, si quieres ser mejor madre o padre: «hoy jugaré o platicaré con mi hijo o hija durante 60 minutos sin celular, sin TV, sin distracciones». Para mejorar profesionalmente: «hoy leeré 20 minutos sobre algo que quiero aprender». Para tu salud: «hoy no tomaré refresco». Así, poco a poco, te demostrarás que puedes lograr lo que te propones.

TIP 2: Usa la playera con la frase «LOGRO LO QUE ME PROPONGO» para enfocarte en tus objetivos. No pierdas el tiempo quejándote, en chismes o juzgando a los demás. Enfócate en tus metas. Eres más poderoso(a) de lo que crees.

TIP 3: Haz lo que te gusta, lo que te estimule y motive. Si no sabes cómo hacer lo que te gusta, nunca es tarde para aprender. Aprende a hacer postres y véndelos, estudia barismo y monta tu barra de café, aprende a bailar y da clases. Que la mayor parte de tu tiempo sea productiva para alcanzar tus objetivos.

TIP 4: Pon orden en tu vida. Comienza por tu casa: saca lo que no usas y dáselo a alguien que lo necesite. Las cosas innecesarias te restan energía. Después, deshazte de creencias limitantes, relaciones tóxicas, críticas destructivas, malos hábitos y miedos que te impiden crecer.

TIP 5: No vivas con pendientes. Haz una lista, ordénalos por urgencia e importancia y resuélvelos uno por uno, no saltes ningún pendiente, así te obligaras a cumplir todos. Por ejemplo: A1- pagar teléfono, A2-comprar despensa, A3-llevar el carro al servicio; B-llamar a un cliente, etc. Donde A es asuntos personales y B asuntos de trabajo.

ACTIVIDAD: Enlista todos tus pendientes actuales, clasifícalos (personales, laborales, de salud, etc.) y ponlos en orden de urgencia e importancia. Comienza a realizarlos y no pases al siguiente sin haber completado el anterior.

TIP 6: Lleva un control de ingresos y gastos. Te ayudará a evitar gastos innecesarios y mejorará tu economía. Ahorra al menos el 10% de tus ingresos, invierte otro 10% en tu preparación (libros, cursos) y destina otro 10% a donaciones.

TIP 7: No temas equivocarte. Inténtalo, empieza con pequeños retos fuera de tu zona de confort: esa llamada que te cuesta, decirle a alguien que no te gusta un apodo, hablar en público, usar esa prenda que te encanta. El miedo es temporal; el arrepentimiento, para siempre.

TIP 8: Conecta con tu mejor versión. Nunca es tarde para empezar de nuevo si no estás satisfecho con tu vida. Escribe cómo te gustaría estar en cada área y empieza a hacerlo realidad.

ACTIVIDAD: Responde las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo utilizarías tu tiempo si supieras que son tus últimos años de vida?
  • ¿Por qué esperar a que te quede poco tiempo para hacerlo?
  • ¿La vida que vives ahora es el resultado de tus decisiones o de tus miedos?
  • ¿Eres víctima (te quejas de lo que te ha pasado y culpas a otros) o protagonista de tu vida (te haces responsable, decides hacia dónde ir, trabajas en lo que puedes cambiar y aceptas lo que no)?

Además, con el uso de esta playera con la frase LOGRO LO QUE ME PROPONGO tus seres queridos y las personas a tu alrededor la empezarán también a programar en su mente, beneficiándolos también.

Carrito de compra
Abrir chat
1
¡Hola, estamos en línea!
¡Hola, estamos en línea para ayudarte! Si tienes alguna duda, envíanos un mensaje.